Descubre la fascinante zona
arqueológica totonaca de Yohualichan en Puebla.
Yohualichan ubicado 7 kilómetros al noreste de Cuetzalan por la carretera estatal que va a Rayón; proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar de la Noche”.
Asentada sobre una ladera que decrece de sur a norte, diversos edificios fueron levantados sobre explanadas naturales; así, el juego de pelota ocupa la posición más alta con relación a la plataforma donde se localiza el centro ceremonial, que conforma un espléndido cuadrángulo compuesto por varias construcciones que dan al conjunto un impresionante aspecto.
Consta de 5 grandes edificios distribuidos en torno a una gran plaza que mira hacia al norte. En forma de piramidal se muestra una unidad estilística única, debido a los nichos, es decir, a los huecos cuadrangulares sobre los tableros, idénticos a los del Tajín; por lo cual ha sido llamado el “Pequeño Tajín” .
El sitio fue de uso ceremonial y tuvo influencia sobre otros ya que se afirmo como punto de reunión para efectuar cultos, aún después de su abandono que ocurrió durante los siglos XI o XII.
Enero de
1978 en que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó un
verdadero trabajo arqueológico que por primera vez reveló la magnitud del
sitio, el cual finalmente quedó explorado casi en su totalidad durante la
temporada de excavaciones y reconstrucción de 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario